
"Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" Hipócrates
Paracelso
Felipe Teofrasto von Hohenheim, nació en 1493 en Einsiedeln, Suiza; su padre era médico. Fue su padre quien le enseñó a escribir y a conocer la naturaleza y junto a él visitó enfermos desde muy pequeño.
Desde los 14 años de edas fue de un sitio a otro. Estudio en Viena, Ferrara y Estrasburgo. Primero estudió las artes liberales (gramática, retórica, dialéctica, geometría, aritmética, música y astronomía) probablemente en Viena. Luego se fue a Ferrara, en Italia para ser médico, allí recibió el titulo de doctor y como era de costumbre en aquella épcoa latinizó su nombre a Paracelsus. Había crecido junto a su padre observando la naturaleza y a los enfermos y desde muy joven encontro que la sanación se encontraba en la naturaleza y no en los libros.
Fue entonces, cuando inició su largo viaje por Europa, que duró 12 años, para conocerr las enfermedades y las medicinas naturales que usaban los campesinos, los artesanos, los barberos y las mujeres del pueblo.
Teniendo poco más de 30 años esribió su primera obra, Paramirum, en alemán. En su obra esquemática analiza las causas generales de las enfermedades. Según su obra, cinco esferas o entia, determinan la vida humana, ens astale, ens veneni, ens naturale, ens espirituale, ens Dei. El ens astrale, ya que cada persona nace en el momento de una constelación. El ens veneni, son los "venenso" a los que está expuesto el hombre, por formar parte del mundo circundante. El ens naturale, son los efectos que tiene sobre la persona recorrer el camino desde su nacimiento y su muerte, como consecuencia de los excesos y abusos a los que se somete, determinado también por su constitución y destino. El ens spirituale, pues el hombre tiene cuerpo y espíritu y los espíritus humanos se afectan unos a otros. El ens dei, es la entidad de Dios, en la que está la causa de todas las enfermedades y que determina la curación de las mismas.
Viajó a Villach, Salzburgo y Estrasburgo. En 1526 se lo manda a buscar para trasladarse a Basilea, para curar al famoso impresor Fobenius que había enfermado y se le iba a amputar un pie debido a su diagnostico de gangrena. Paracelso llegó a Basilea y curó a Frobenius por lo que el ayuntamiento de la ciudad le ofreció la vacantede médico municipal, con licencia para dar clase en la Universidad. donde no duduró más de un año, debido a que comenzó publicando un programa revolucionario que decía:
No vamos a seguir las enseñanzas de los viejos maestros, sino la observación de la naturaleza, confirmada por una larga práctica y experiencia. ¿Quién ignora que la mayor parte de los médicos dan falsos pasos en perjuicio de sus enfermos? Y esto sólo por atenerse a las palabras de Hipócrates, Galeno, Avicena y otros. Lo que el médico necesita es el conocimiento de la naturaleza y de sus secretos. Yo comentaré, por lo tanto, cuotidianamente, durante dos horas en público y con gran diligencia para provecho de mi auditorio, el contenido de los libros de medicina interna y cirugía práctica y teórica, de los cuales yo mismo soy autor. No he escrito estos libros como muchas otras personas repitiendo lo que han dicho Hipócrates o Galeno, sino que los he creado basándome en mi experiencia, que es la máxima maestra de todas las cosas. Y lo demostraré, no con las palabras de las autoridades, sino mediante experimentos y consideraciones razonables. Si vosotros, queridos lectores míos, sentís el afán de entrar en estos secretos divinos, si alguno quiere aprender en breve tiempo toda la medicina, que venga a Basilea a visitarme y encontrará todavía más de lo que puedo decir con palabras. Para explicarme con mayor claridad indicaré, como ejemplo, que no creo en el dogma de los humores con el que los antiguos explican equivocadamente todas las enfermedades; pues únicamente una mínima parte de los médicos de hoy tiene un conocimiento más exacto de las enfermedades, de sus causas y de sus días críticos. Prohibo hacer juicios superficiales sobre Teofrasto antes de haberlo oído. Que Dios os guarde y os haga comprender benévolamente la reforma de la medicina. Basilea, día 5 de junio de 1527.
Después de diez meses, y luego de un largo peregrinaje huyendo de sus enemigos se asienta en Alsacia, donde, publicó el grueso de sus manuscritos: es el Paragranum. Dijo de este libro: En él me doy a conocer, así que por fin mi corazón está suficientemente descubierto. Esta obra expone las cuatro columnes sobre las cuales está edificada la medicina, las cuales son: filosofía, astronomía, química y la virtud, en la que está el amor.
Paracelso siguió peregrinando, sufrió una crisis religiosa, volvió a Alsacia, retomó la medicina y escribió sus últimas obras. Por último, aceptó el ofrecimiento del príncipe Ernesto de Baviera para radicarse en Salzburgo, donde murió en 1541.
Gran parte de su obra fue publicada después de su muerte.
Contacto
Ciudad de la Costa
Uruguay
Téléfono: (598) 2683 2961
contactocanelaymiel@gmail.com
facebook://www.facebook.com/CanelaYMielNaturales